
Resulta muy interesante el análisis de la evolución presupuestaria del último sexenio 2004-2010, en uno de los apartados se realizan algunas comparaciones de las participaciones porcentuales de gasto presupuestario en una serie de materias con relación al PIB regional (a precios corrientes) entre el año 2004 y el 2010 que se resumen en los siguientes cuadros:
Nota: Para evaluar la participación del gasto presupuestario sobre el PIB del año 2010, utilizamos el PIB a precios corrientes del año 2008 (último dato conocido).
Los datos que acabamos de ver ponen en evidencia la casi nula variación de la participación del gasto social anual en Sanidad, Educación y Cultura sobre la riqueza total bruta (PIB) producida en 2004 y 2010 en nuestra Comunidad Autónoma. Estos ratios nada favorables se agravan todavía más si consideramos la participación del gasto en Infraestructuras, que ha pasado de representar el 1,52% del PIB regional en 2004 a representar el 1,12%. No hemos mejorado nada, como tampoco lo hemos hecho en materia de empleo o en cultura, donde ha descendido la participación. El único incremento relevante se ha producido en servicios sociales o promoción social, lógico si tenemos en cuenta el desarrollo de la Ley de Dependencia. En mi opinión, la Unión Sindical de CC.OO. de Castilla y León debería hacer un nuevo estudio para analizar la incidencia de los diferentes acuerdos del Diálogo Social en el gasto social de la Junta porque los datos que acabamos de ver son muy preocupantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario